
El Centro Cívico Esgueva fue el escenario del primer encuentro entre estudiantes de Periodismo Político de la Universidad de Valladolid y diversas asociaciones vecinales de la ciudad, en una jornada que buscó acercar a los futuros periodistas a la realidad del activismo local y su impacto en las políticas municipales.
El evento, impulsado por PROCOMOV y la Escuela de Participación Ciudadana de Valladolid (ACTUVA), forma parte de una iniciativa más amplia para consolidar y expandir la comunicación participativa e inclusiva en el ámbito local. Los alumnos de 4º curso participaron en esta actividad, que se desarrolló de 12:00 a 14:00 horas, con el objetivo de explorar el papel de las asociaciones vecinales como agentes políticos y sociales en la ciudad.
Durante el encuentro, se abordaron temas clave como la relación entre periodistas y asociaciones, destacando la necesidad de un diálogo fluido y transparente para garantizar una cobertura mediática más cercana y precisa sobre las problemáticas locales. Asimismo, se debatió sobre cómo la política institucional puede, en ocasiones, interferir en la labor independiente de los movimientos vecinales, lo que abrió un espacio de reflexión crítica tanto para los activistas como para los futuros comunicadores.
Otro de los puntos destacados fue la importancia de vincular a la juventud con el movimiento asociativo. Las asociaciones señalaron el reto que supone atraer a las nuevas generaciones a la participación ciudadana, mientras que los estudiantes mostraron interés en cómo los medios pueden jugar un papel clave en visibilizar y revitalizar este tipo de movimientos.
El encuentro no solo permitió a los alumnos conocer de primera mano la actividad y los desafíos de las asociaciones de vecinos, sino que también subrayó la responsabilidad del periodismo en el fortalecimiento del tejido democrático local. Los participantes coincidieron en que este tipo de experiencias son esenciales para formar profesionales más conscientes del contexto social y político en el que desarrollarán su labor.
Desde PROCOMOV y ACTUVA, se destacó la importancia de este primer paso y se anunció la intención de continuar con futuras colaboraciones que fomenten el aprendizaje mutuo entre el ámbito académico y el asociativo, fortaleciendo así la comunicación participativa en Valladolid.