¿Qué es PROCOMOV?

El periodismo juega un papel fundamental para dar voz a diversas comunidades y poder representar de forma inclusiva diferentes realidades sociales, algo que no siempre está presente en la agenda mediática. En este contexto, el Proyecto de Innovación Docente PROCOMOV surge con el objetivo visibilizar la realidad de diferentes colectivos minoritarios y fomentar una buena comunicación con ellos, dentro del contexto universitario, además capacitar de forma interdisciplinar a los alumnos de periodismo en la creación de contenidos inclusivos y en el trabajo colaborativo y la participación con diferentes movimientos sociales, con el objetivo de elaborar una información más justa y empática.

Para ello, se trabaja una metodología que propone tres acciones principales con un enfoque integral. Por un lado, se publicarán diferentes contenidos elaborados, a través de una metodología participativa con la colaboración de alumnos de periodismo y diversos colectivos sociales. Además, se ofrecerán guías y píldoras educativas que resaltarán buenas prácticas en el marco de la comunicación inclusiva y la interacción con diferentes minorías y grupos sociales. Por último, se organizarán talleres y jornadas destinadas al alumnado de periodismo, pero abiertas a toda la comunidad universitaria, así como a profesionales del ámbito del periodismo y la comunicación.

En el proyecto participarán docentes y académicos del área de la comunicación, pero además diferentes profesionales relacionados con colectivos sociales con el objetivo de generar redes de colaboración entre el ámbito universitario y profesional que contribuirán al enriquecimiento del proyecto. A través de su implementación, este proyecto pretende formar a profesionales del periodismo conscientes de sus responsabilidades sociales y capaces de contribuir a una sociedad más justa e inclusiva mediante su labor informativa, a la vez que se fomenta la creación de una cultura de inclusión y diversidad en el marco de la comunidad universitaria.


Objetivos

  • Promover la comprensión y sensibilización sobre la importancia del periodismo inclusivo y su impacto en la sociedad
  • Capacitar a alumnos de periodismo y profesionales para identificar sesgos y prejuicios en la cobertura mediática tradicional.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración con diversos movimientos sociales para enriquecer la perspectiva periodística.
  • Desarrollar habilidades periodísticas y productos informativos  centrados en la diversidad y la inclusión y potenciar la responsabilidad social y ética en el ejercicio del periodismo.
  • Divulgar los beneficios del Periodismo Inclusivo y la importancia de la participación social en el contexto de la comunicación.

Descubre nuestro proyecto